Financiación para un restaurante
Servicios de consultoría y jurídicos para franquicias y cadenas comerciales
Síguenos en: S�guenos en Facebook S�guenos en Twitter RSS
 Franquicias por Sectores Minimizar


    
 En este número Minimizar


    

Barcelona reúne a los grandes del consumo

Compartir

Durante dos días, Barcelona se ha convertido en el punto de encuentro del gran consumo gracias a la 27 edición del Congreso de Gran Consumo, organizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores.

Desde ayer y durante todo el día de hoy tiene lugar en Barcelona la 27 edición del Congreso de Gran Consumo, organizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores.

Con un auditorio formado por los responsables de las principales compañías de Gran Consumo que operan en España, el Congreso arrancó ayer a manos del presidente de la patronal, Javier Campo, que destacó la importancia de que la economía española recupere la competitividad perdida en los últimos años, un aspecto básico para que España inicie un proceso de recuperación. “España se ha convertido en un país muy caro para producir y muy barato para importar”, criticó.

Aunque se mostró pesimista Campo afirmó que “de esta crisis, como de todas, se sale cuando cuando crezca la inversión, porque detrás de ella vuelve el crecimiento y, con él, el empleo y de ahí el consumo”.

El Presidente de la Patronal criticó la gran permisividad que existe en España ante la corrupción y también la manga ancha ante el absentismo laboral, aspectos básicos que afectan a la competitividad de nuestras empresas.

Campo destacó algunas de las medidas tomadas por el Gobierno, como la reforma laboral, que "no está hecha para crear empleo, sino para mejorar la competitividad de las empresas españolas. Y esto, a largo plazo, creará empleo”, ha dicho el Presidente de AECOC.

Javier Campo habló también de la consecuencias empresariales que, en su opinión, tendría la independencia de Cataluña. “No puede ser que se plantee una ruptura del mercado único español con el desasosiego que eso provoca para los actores implicados”. El presidente de la AECOC dijo que nos encontramos en una “situación de emergencia nacional” y que los partidos políticos “están en su autismo son pactar un gran consenso”.

Durante su intervención, Campo describió también al nuevo consumidor: un consumidor que confía más en la opinión de las personas que conoce y en opiniones que encuentra online que en la publicidad en los medios de comunicación tradicionales. Además, se ha reducido el consumo fuera de casa y, tras la crisis, "un gran porcentaje de estos consumidores no va a recuperar otros hábitos”.

 

  Leticia Medina
25/10/2012
© Franquicias y Negocios 2020 Diseño web disgrafic.com