Franquiciar el negocio
Servicios de consultoría y jurídicos para franquicias y cadenas comerciales
Síguenos en: S�guenos en Facebook S�guenos en Twitter RSS
 Franquicias Sectores Minimizar


    
 En este número Minimizar


    

“La franquicia Granier propone una estructura corporativa que puede encajar en cualquier país”

Compartir

La cadena de panaderías Granier es, sin duda, un negocio consolidado. En España, supera los 250 establecimientos y su concepto de negocio triunfa también en fuera de nuestras fronteras, en Miami, Roma, Lisboa y Londres. Precisamente el crecimiento internacional es una de las prioridades de Granier para este año, pero el mercado español no se queda atrás: “seguimos abriendo tiendas en España, puesto que aún hay muchas ciudades a donde no hemos llegado. Nuestro objetivo es consolidar la marca como referente en el sector de la panadería”, explica David Parera, su director de expansión.

FYN: Hace unos meses, Granier abrió su primera tienda en Londres. ¿Cómo está funcionando el negocio en esta ciudad?
D. P:
En tan sólo un mes de rodaje desde la apertura, la aceptación está siendo fantástica y las ventas están subiendo cada día un poco más. Tras el desembarco en Londres, el balance hasta el momento es muy positivo, aunque seguiremos muy atentos a la evolución de la demanda local, sus preferencias, gustos y aficiones en cuanto al universo del pan, la pastelería y la bollería se refiere.

FYN ¿En qué otros países está presente la enseña?
D. P:
EEUU (Miami), Italia (Roma), Portugal (Lisboa) y UK (Londres).

FYN: Y este año, ¿a qué países espera llegar?
D. P:
Durante este 2015 focalizaremos nuestra atención en dos países más: México y Colombia, ya que es donde detectamos un nicho de mercado propicio para la implantación de Granier. En el resto de países, nuestro objetivo para este año es consolidar nuestra presencia y seguir trabajando para escuchar a nuestros clientes locales de cada país, suplir sus necesidades y ofrecerles un buen servicio.

FYN: El concepto de panadería está muy implantado en España, ¿pero cómo se adapta el concepto de Granier en los países en los que se instala?
D. P:
Lo que hacemos es tratar de adaptar ciertos productos típicos de cada país, muy arraigados gastronómicamente, pero el modelo de negocio es prácticamente siempre el mismo. Granier propone una estructura corporativa que puede encajar en cualquier país.

FYN: ¿Cómo está creciendo en el mercado internacional, a través de masterfranquiciados o con tiendas propias?
D. P:
A través de tiendas propias para testear el mercado y posteriormente a través de franquiciados locales. En algunos países nos acompañamos de socios locales.

FYN: ¿Granier tendrá obradores en los países en los que se instale?
D. P:
La idea es hacerlo así, pero antes de abrir un obrador necesitamos saber que el modelo tiene aceptación y contar con un mínimo de tiendas que justifiquen la inversión en un centro de producción.

FYN: Qué supone para el franquiciado español de la marca toda esta presencia internacional de Granier?
D. P:
Sobre todo la confirmación de que es un sistema muy aceptado; que la empresa matriz coge más volumen y por tanto más seguridad para los franquiciados de aquí; y finalmente que la red española se puede nutrir de nuevos productos propios de otros países, lo que hará su oferta mucho más completa y atractiva.

FYN: En paralelo al crecimiento internacional, ¿seguirá la empresa expandiéndose en España?
D. P:
Seguimos abriendo tiendas en España, puesto que aún hay muchas ciudades a donde no hemos llegado. Nuestro objetivo es consolidar la marca como referente en el sector de la panadería.

FYN: ¿Qué zonas de España os faltan por cubrir?
D. P:
 Importantes ciudades españolas como Huesca, Teruel, Burgos. Lugo, Santiago de Compostela, Zamora, Cáceres, Mérida, Ceuta o Melilla, entre otras.

FYN: Para aquellos que estén interesados en formar parte de Granier, ¿qué perfil de franquiciado seleccionáis?
D. P:
No hay perfil definido. Cualquier persona con ganas de trabajar y formarse en el sector tendrá una oportunidad con Granier.

FYN: Nos has hablado del éxito nacional e internacional de Granier. Destácanos algunas razones que justifican este éxito dentro y fuera de España.
D: P: 
Las claves del éxito de las franquicias Granier son la variedad de panes; la exposición de producto en vitrinas, de forma atractiva y visible para el público; las ofertas y promociones, que se pueden realizar gracias a la gran producción de la cadena; la zona de cafetería, para que los clientes puedan consumir los productos en el mismo local; la elaboración artesana del producto en las instalaciones centrales, que el franquiciado acaba de preparar en su establecimiento; la logística que permite repartir diariamente a todas las franquicias desde sus centrales; la experiencia de sus gestores en el mundo de la panadería y en la rentabilización del punto de venta; la innovación continua; y la completa formación del franquiciado.

  Ver más información de Granier Leticia Medina
27/04/2015
© Franquicias y Negocios 2020 Diseño web disgrafic.com