Consulting de Restauració
Servicios de consultoría y jurídicos para franquicias y cadenas comerciales
Síguenos en: S�guenos en Facebook S�guenos en Twitter RSS

Mujer, emprendedora y franquiciada

Compartir

Las cualidades femeninas, la manera de trabajar, la empatía con determinado tipo de público… Repasamos el sector de las franquicias de servicios y destacamos aquellas actividades que suponen un perfecto autoempleo para el perfil de mujer emprendedora.  

 

Cada franquicia demanda un perfil de emprendedor que se adapte a las características de su negocio. Personas con cualidades, conocimientos o habilidades determinadas que puedan desempeñar la labor de franquiciado a la perfección, según la actividad.

Dentro del sector de los servicios, existen determinados negocios en los que predomina el perfil femenino. Por las características de la actividad, por el tipo de cliente al que se dirigen, las tareas diarias que hay que realizar… Por todo esto, las mujeres desempeñan a la perfección determinadas actividades.

El papel femenino en las franquicias
Aunque poco a poco la sociedad avanza y cada vez hay más emprendedoras, tradicionalmente el perfil masculino ha predominado en los negocios. Por ejemplo, en el los puestos directivos, los hombres son amplia mayoría, a pesar de que el número de licenciadas es mayor que el de licenciados. El número de mujeres en los puestos directivos no supera el 10%. Tal y como nos explicaba María Gómez del Pozuelo, CEO de la red social de networking para mujeres Womenalia, en el anterior número de la revista Emprender Franquicias y Negocios, “se trata de una cuestión histórica sociocultural. Los hombres empezaron a trabajar mucho antes que las mujeres en lo que es la economía y la empresa (porque nosotras llevamos muchos años trabajando en criar a los hijos, en la familia y en casa)”, explica. “Esta tendencia histórica está cambiando, y tiene que cambiar más. Todas las macrocompañías como Mackinson o Harvard tienen estudios en los que ya se ha demostrado que en las empresas, teniendo diversidad de género en los puestos directivos, se aumenta la rentabilidad un 18%.  La razón es que nosotras somos las que tomamos las decisiones de compra en el 87% de los casos. Si somos las que compramos, las que utilizamos los servicios, las que llamamos a atención al cliente...  podemos aportar mucho valor a las decisiones estratégicas de las compañías. Así que es normal que se aumente esa productividad, porque aportamos nuestras cualidades femeninas, diferentes a las de los hombres”, añade.

Sectores de actividad
Aunque tanto hombres como mujeres pueden desarrollar el papel de franquiciado en prácticamente todas las franquicias, hay sectores que se adaptan mejor al perfil femenino. Por ejemplo, en sectores como los de la reparación de automóviles o de la consultoría existen más hombres y en otros como la estética o los negocios relacionados con el público infantil predominan las mujeres.

En qué sectores hay más franquiciadas
Las franquicias de educación para el público infantil o adolescente, las de estética, las de gimnasios femeninos, el ocio infantil, determinados servicios a domicilio asistenciales, las franquicias de arreglos de ropa, las que comercializan servicios para mujeres… Son sectores en los que el perfil femenino predomina.

Como antes nos explicaba María Gómez del Pozuelo, las mujeres son las que más decisiones de venta toman, por lo que su criterio aporta valor a un negocio. Conocen bien cómo se toman las decisiones de compra y eso beneficia al negocio. A la hora de dirigir su franquicia, las emprendedoras aportan valores como la empatía con sus clientes, la gran capacidad de organización, la constancia y el control de varios temas a la vez.
Con todas estas cualidades como presentación, muchas mujeres encuentran en la franquicia la vía perfecta para emprender y convertirse en sus propias jefas.

Analizamos el sector de los servicios
¿Qué sector te interesa? ¿Cuál se adapta a tus posibilidades económicas? Existe variedad. Dentro del sector de los servicios en franquicia, la actividad que menor inversión requiere es el de las agencias de viajes. De media, se requieren unos 12.000 euros de inversión inicial. Tras éste, se sitúa el sector de los servicios especializados sin local, con una inversión de 15.500 euros ( en este sector se engloban diversas actividades: desde ocio, a personal shoppers, agencias matrimoniales, rotulación, entre otros).

Las actividades que mayores inversiones presentan son el del sector del automóvil  unos 82.000 euros de media, y el sector de la estética, con una media de 133.000 euros. En este sector, el de estética, cabe destacar que la media no es representativa ya que existen negocios muy diferentes, con cifras muy distantes. Por ejemplo, dentro de este sector encontramos negocios con inversiones altas como las clínicas dentales, cuya inversión inicial es, de media, de 363.406 euros; las franquicias de gimnasios y spas que requieren unos 103.887 euros, o las peluquerías que requieren unos 96.452 euros. Y por otro lado, franquicias de baja inversión: los centros de uñas tienen una inversión de 34.222 euros, las de servicios de estética y salud requieren 44.157 euros, o las de depilación, con una inversión de 53.000 euros.

  Ver más información de Las Termas de Ruham Leticia Medina
26/07/2013
 REPORTAJES FRANQUICIAS ÉXITO Minimizar

La Fábrica del Cartucho, una franquicia con beneficios desde el principio
La enseña especializada en la venta y reciclaje de cartuchos de tinta pertenece al mismo grupo de franquicias que las cadenas de tiendas de informática BEEP y PC BOX.
Cuando la calidad es la razón de ser. Así es la franquicia Pannus
La cadena de panaderías Pannus no baja el listón de la calidad. Esa calidad ha sido desde el principio su hilo conductor. Y hoy, con una posición sólida en España, la empresa sigue priorizando la exigencia para permanecer como líderes.
Emprende en el sector educativo con la franquicia Kumon
Kumon representa una sólida opción de autoempleo, de éxito probado y plenamente rentable, que permite a los emprendedores cambiar su vida a través de la educación.

    
© Franquicias y Negocios 2020 Diseño web disgrafic.com