FYN: España representa el 25% del crecimiento global de la cadena. ¿Por qué es tan importante para Helen Doron la expansión en nuestro país?
M. A: Helen Doron English busca expandirse en todos los continentes, lo que pasa es que en España ha encontrado un contexto muy adecuado, a pesar de la crisis, o quizás debido a ella: con el cambio de ciclo económico muchas personas han tenido que buscar otras alternativas y han tenido que decidir realizar cambios en sus vidas y, emprender un negocio como éste que aúna la iniciativa empresarial con la personal, el tener el respaldo de una multinacional de éxito con un proyecto propio, ha sido la respuesta a lo que estaban buscando. Asimismo, la gente se está dando cuenta de la importancia de tener una buena formación en inglés, ya sea para encontrar trabajo en España o directamente para buscarlo en el extranjero, y los padres se están dando cuenta que esta formación debe iniciarse cuanto antes mejor. Por todo ello, Helen Doron English da respuesta a muchas necesidades: una inquietud personal y empresarial por un lado, y una oferta de aprendizaje absolutamente necesaria en un mundo globalizado como el nuestro.
FYN: ¿Cuáles son los planes de crecimiento en España para 2013?
M. A: Nuestros planes se centran en dos direcciones: por un lado, abrir más centros en las tres áreas donde ya tenemos franquiciados máster (Cataluña, Andalucía-Extremadura-Murcia y Comunidad Valenciana). Por otro, conseguir franquicias máster donde aún no tenemos: Madrid, Galicia y Asturias y la zona centro-norte (Castilla y León, La Rioja, Aragón y Navarra), además de mini-franquicias máster en las regiones Castilla La Mancha y las Islas Baleares. Sólo en el último cuatrimestre de 2012, abrimos tantos centros como todos los años anteriores sumados, con lo que en poco tiempo duplicamos el crecimiento. Abrir igual número de centros en 2013 sería realmente un éxito y una muestra de que nuestro sistema funciona, tanto el modelo de negocio como el de metodología docente.
FYN: Parece que la crisis no ha afectado a vuestra empresa...
M. A: Aunque la crisis es palpable a pie de calle, tenemos la suerte de que con la educación no se juega y estamos batiendo récords de inscripciones de nuevos alumnos. Desde 2008, año en el que empezaron a dispararse las alarmas, nuestro crecimiento en todo el mundo ha sido muy bueno, pero en el caso de España ha sido casi exponencial. En épocas de crisis las familias se esfuerzan más por dar a sus hijos una ventaja competitiva para afrontar el futuro con más garantías.
FYN: Entonces, ¿la gente sigue invirtiendo en este tipo de servicios?
M. A: Para nosotros la crisis, en parte, ha sido una oportunidad, porque se ha dado un contexto al que hemos respondido con nuestra oferta: iniciativa empresarial por parte de personas a las que ha podido afectar la crisis y a las que se les ha puesto de manifiesto la necesidad de aprendizaje de idiomas. Creemos que la industria de la enseñanza de inglés justo acaba de entrar en una fase de gran expansión en España, por ello ahora mismo estamos bien posicionados para ser parte importante de este mercado en crecimiento.
FYN: Vuestros resultados son buenos, ¿pero se ha tomado alguna medida para ser más eficientes?
M. A: Desde luego: además de doblar los esfuerzos en investigación, desarrollo y renovación de productos para hacerlos más competitivos, se ha mantenido el precio de la mayoría de nuestros productos, incluso aquellos que han requerido de un mayor esfuerzo en innovación (por ejemplo, los materiales audiovisuales de cursos que se renuevan totalmente). A nivel de comunicación, tal vez lo más llamativo es que, mientras la mayoría de anunciantes reducen su presupuesto de publicidad, nosotros lo hemos aumentado de forma importante, destacando aún más sobre la competencia directa. A nivel de estrategia de empresa hemos reformulado la oferta de venta de áreas de franquicia y hemos creado un nuevo modelo, el Learning Studio, que permite la apertura de nuevos centros a menor coste en áreas de población más reducidas de lo que en principio requiere un Learning Centre (escuela de inglés que toma un área importante de población en ciudades grandes y medianas).
FYN: ¿Cuál es la diferenciación de Helen Doron English ante otras empresas de enseñanza de inglés para niños?
M. A: En una palabra: la experiencia. Nuestra metodología de enseñanza tiene casi treinta años de historia con la garantía de haber sido útil a más de un millón de estudiantes de todo el mundo que han aprendido inglés con nosotros. Es un sistema certificado, los materiales con los que contamos son propios y únicos (ya que los hemos creado nosotros mismos), y los vemos evolucionar día tras día: nuestros especialistas en innovación crean, adaptan, reformulan y desarrollan nuevos cursos y los integran con más eficacia en un mundo pedagógico que ya está inmerso en las nuevas tecnologías. Los materiales didácticos son extraordinarios y, junto con una continua formación del profesorado, garantizan un nivel de aprendizaje excepcionalmente alto.
FYN: ¿Qué perfil tiene que tener un franquiciado de Helen Doron English?
M. A: El perfil es muy diverso: desde personas que quieren dar un giro a su vida o docentes que quieren poner en marcha su propio centro de aprendizaje hasta madres que buscan un trabajo que les permita compaginar mejor su vida laboral con su vida familiar. Pero sobre todo es importante que haya un cierto espíritu emprendedor, implicación personal en el campo de la educación, dotes organizativas, aptitudes creativas y muchas ganas de crecer en todos los sentidos.
FYN: ¿Qué tipo de soporte se da al franquiciado?
M. A: Antes de abrir su propio centro se le ofrece una formación empresarial que incluye nociones de administración, marketing… En resumen, herramientas para poner en marcha su negocio y poder desarrollar una actividad comercial continuada. Por otro lado, cada año se celebran reuniones con otros franquiciados para compartir experiencias y corregir posibles desviaciones del plan de empresa trazado al principio. También se le ofrece formación pedagógica para aplicar el método (al franquiciado y/o a los profesores del centro), asesoramiento en marketing y comunicación, un fondo documental que incluye investigaciones, fotografías, material didáctico y otros recursos que se considere necesario, de forma personalizada, para contribuir al crecimiento de su centro.
FYN: Para terminar, ¿por qué recomendaría a un emprendedor invertir en Helen Doron English?
M. A: Helen Doron English está en su mejor momento dadas las cifras de crecimiento que estamos consiguiendo y las buenas perspectivas que tenemos por delante. Es una oportunidad de negocio que, además de mostrar una salida profesional, tiene el valor añadido de ser un trabajo muy bonito desde una visión amplia, porque se trata de niños y educación. Asumimos nuestra parte de responsabilidad hacia las nuevas generaciones, ya que invertir en educación es invertir en progreso. Somos responsables del futuro de nuestros niños.